Wiki Apuntes para todos
Advertisement



TEMA 9: LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA



1. LA APARICION DE LA TERCERA FUERZA

2. HUMANISMO. EXISTENCIALISMO Y FENOMENOLOGIA

3. LOS POSTULADOS BASICOS DE LA PSICOLOGIA HUMANISTA

4. PROPUESTAS DE LA PSICOLOGIA HUMANISTICO EXISTECIAL.

4.1. LUDWING BINGSWANGER 4.2.ROLLO MAY 4.3. ABRAHAM MASLOW 4.4. CARL ROGERS

5. VALORACION DE LA PSICOLOGIA HUMANISTA.



1. LA APARICIÓN DE LA "TERCERA FUERZA"



La psicología humanista surge como una concepción propia en la primera mitad del siglo XX con las aportaciones de sus principales representantes: W. James, L. Bingswanger, M. Boss, G. Allport, A. Maslow, C. Rogers, R. May, V. Frankl, E. Fromm, R. Laing.

En su aparición se pueden identificar tres tipos de influencias:



Filosóficas: Humanismo, Existencialismo y Fenomenología.



Sociales y culturales: el malestar de la cultura que surge como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, la conciencia de la amenaza atómica y la guerra fría, la insatisfacción social que culminó en los movimiento contraculturales de los años sesenta.



Psicológicas: la psicología humanista se presenta como una "tercera fuerza" al ser una propuesta alternativa al psicoanálisis y al conductismo (las dos grandes fuerzas de la psicología en esos años).



2.HUMANISMO. EXISTENCIALISMO Y FENOMENOLOGÍA



Con la influencia del humanismo, que no es un término unívoco, se alude a una concepción filosófica que:

Resalta la dignidad del ser humano y un ideal de vida. En esta línea está la defensa de las libertades individuales y de la democracia de los dos Manifiestos Humanistas (1933 y 1974).

Propone un método de conocimiento humanista, en el que se rechaza el absolutismo y hay una preferencia por la flexibilidad frente a la exactitud racionalista.

Con la influencia del existencialismo se pone énfasis en la existencia, en cómo los seres humanos viven sus vidas, en la experiencia del ejercicio o de la renuncia a la libertad.

Con la influencia de la fenomenología, método privilegiado para acercarse al hombre, que trata de descubrir lo que es dado en la experiencia, de reconsiderar los contenidos de la conciencia tratando de ver más allá de los prejuicios, preconcepciones y teorías del observador; en su propuesta la consciencia siempre tiende a algo, es esencialmente intencional.

Hay que matizar que la psicología humanístico-existencial: en Europa se basa directamente en la influencia de filósofos de esta corriente (Kieerkegaard, Unamuno, Heidegger, Brentano, Husserl o Sartre), pero en Estados Unidos primero desarrolla sus propuestas como tal psicología (Maslow y Rogers) y luego encuentra en estos filósofos una afinidad de planteamientos.



3.LOS POSTULADOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA



La psicología humanista es más un movimiento que una escuela.

Bugenthal, primer presidente, propuso estos cinco postulados básicos de esta psicología:

El hombre, como hombre, sobrepasa la suma de las partes.

El hombre lleva a cabo su existencia en un contexto humano.

El hombre es consciente.

El hombre tiene capacidad de elección.

El hombre es intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su creatividad y su reconocimiento de significación.

La Asociación Americana de Psicología Humanista propone cuatro postulados:

Centración en la persona humana y su experiencia interior, así como en su significado para ella y en la autopresencia que esto le supone.

Enfatización de las características distintivas y específicamente humanas: decisión, creatividad, autorrealización...

Mantenimiento del criterio de significación intrínseca, en la selección de problemas a investigar en contra de un valor inspirado únicamente en el valor de la objetividad.

Compromiso con el valor de la dignidad humana e interés en el desarrollo pleno del potencial inherente a cada persona consigo misma y con los demás.

Allport, un destacado fundador, propuso la distinción entre:

Orientaciones idiográficas: pone el énfasis en la experiencia individual; y Allport pide una vuelta y una mayor importancia de esta orientación.

Orientaciones nomotéticas: interesada por abstracciones estadísticas tales como medias o desviaciones estadísticas en búsqueda de una credibilidad científica.

Veamos algunos autores individuales de este movimiento.



4.PROPUESTAS DE LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICO-EXISTENCIAL 4.1. LUDWIG BINGSWANGER



Bingswanger, discípulo de Husserl y seguidor de Heidegger, desarrolla un procedimiento terapeútico que implique al hombre en su totalidad, tratando de comprender y describir el mundo del paciente. Fue admirador y a la vez muy crítico con la obra de Freud.

Propone como punto de partida en la comprensión de la personalidad la tendencia humana a percibir significados en los sucesos y, por ello, ser capaz de trascender las situaciones concretas.

Considera que las personas construyen esos significados mediante la toma de decisiones de dos maneras:



Elección del futuro: es la más adecuada, dado que facilita el crecimiento o la realización de la posibilidad de desarrollo.



Elección del pasado: ahoga el crecimiento al limitar la posibilidad a aquello que ya es experiencialmente conocido.

Entiende que las diferencias individuales se extienden a través de un continuo que va desde el ser auténtico (con influencia en la propia vida por medio de decisiones y elecciones de futuro) hasta el conformista (indefenso y pasivo ante el medio con elecciones del pasado).

Describe la labor terapéutica basada en estos puntos:

Los trastornos psicopatológicos representan una alteración del ser-en-el mundo.

El ser-en-el-mundo tiene estructura y por lo tanto puede ser estudiado, descrito y rectificado.

La psicoterapia pretende entender el proyecto existencial de la persona.

La psicoterapia procura ayudar a asumir la propia experiencia en toda su plenitud, descubriendo las formas y áreas de alineación, para recobrar la autoposesión y la autodeterminación.



4.2. ROLLO MAY



May tiene una influencia marcadamente existencialista y un pensamiento independiente como señalan estos ejemplos:

Expresa su crítica al psicoanálisis freudiano por reduccionista, pero señala el error que supone desecharlo.

Impulsa la visión humanista de la psicoterapia, pero critica la exclusión de los elementos negativos de la naturaleza humana que postulan algunos autores humanistas.

Defendió y con éxito el derecho de los psicólogos a trabajar como psicoterapeutas frente a las asociaciones médicas, pero promovió la evitación de la confrontación.

Propone el concepto de dilema del hombre:

Este concepto se origina en la capacidad del hombre para sentirse como sujeto y como objeto al mismo tiempo. Así el terapeuta puede analizar la conducta del paciente como objeto y empatizar con su problema como sujeto.

Aceptando este dilema no puede considerarse al ser humano como "puramente libre" o "puramente determinado".

Propone como características de la terapia existencial las siguientes:

Su objetivo es el de aumentar la conciencia del cliente respecto de su propia existencia y, así, ayudar a que experimente su existencia como real.

La técnica debe estar subordinada al conocer, y seguir, más que preceder, al conocimiento; por tanto, debe ser flexible y ajustarse a las necesidades de cada cliente.

El terapeuta y el cliente son dos personas en una auténtica relación.

El terapeuta debe escuchar con atención y respeto, considerando que cada cliente tiene una significación particular según su contexto de vida.

El terapeuta procura analizar todas las formas de comportamiento de él y del cliente, que impiden el encuentro real entre ambos.

La terapia existencial se caracteriza por la importancia que da al compromiso o verdadero modo de estar vivo.



4.3. ABRAHAM MASLOW



Maslow (1908-1970) es una de las figuras más conocidas de la psicología humanística.

Intenta formular un sistema holístico abierto a la variedad de la experiencia humana y, por tanto, rechaza el establecimiento de un método único para acercarse a esta diversidad.

Centra el interés en el concepto de autorrealización: es la culminación de la tendencia o el llegar a ser en el crecimiento; se define como la obtención de la satisfacción de necesidades progresivamente superiores y, junto a esto, la satisfacción de la necesidad de estructurar el mundo a partir de sus propios análisis y valores.

Establece una jerarquía de necesidades:



Necesidades fisiológicas: pertenecen a un nivel básico, pero tienen un componente de individualidad (comida, agua, sueño...).



Necesidades de seguridad.

Necesidades de pertenencia y amor: su frustración produce problemas humanos de ajuste.



Necesidades de estima: sentirse competente, ser reconocido por los propios logros y sentirse adecuado.



Necesidades de desarrollo o de autorrealización, que culminan en la "experiencia cumbre" (sentimiento de alcanzar una cota como ser humano).

Cuando el proceso hacia la autorrealización se corta, aparecen reacciones desanimadoras, compensatorias o neuróticas y la conducta se focaliza hacia la evitación impidiendo el desarrollo autónomo.



4.4. CARL ROGERS



Rogers (1902-1987) es quizás el más influyente y conocido dentro de la psicología humanista.

Propone la terapia centrada en el cliente ( o terapia no directiva):

Hipótesis: el individuo posee en sí mismo medios para la autocomprensión, para el cambio del concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento autodirigido; estos medios pueden ser explotados con sólo proporcionar un clima determinado de actitudes psicológicas favorables.

Premisas fundamentales:

La confianza radical en la persona del cliente.

El rechazo al papel directivo del terapeuta.

Entiende que el ser humano nace con una tendencia realizadora, que si no se tuerce por los sucesos de la crianza, puede dar como resultado una persona de pleno funcionamiento.

Enfatiza la actitud y cualidades del terapeuta como elemento esencial del cambio; destaca cualidades tales como empatía, autenticidad y congruencia.

Se interesa particularmente por la comprensión y descripción del proceso de cambio en las personas, señalando estos índices de evolución:

De sentimientos desconocidos, se pasa a reconocerlos como propios.

De la incoherencia, se toma conciencia de las contradicciones.

De la negación de los problemas, se toma conciencia de la implicación en ellos.

De la evitación de la intimidad, se acepta la intimidad.

De la centracción en los síntomas, se centra en el yo.

Del conflicto con la propia experiencia, se acepta la experiencia.

De la centracción en el pasado, se centra en el presente.



5.VALORACIÓN DE LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA



Valoración positiva:



Incorporación de conceptos como subjetividad, experiencia o construcción de significado.

Influencia notable (según encuestas entre los años 30 y 80) en las creencias de la sociedad americana. En concreto, en la importancia del efecto de la relación terapeuta-paciente y en el campo de la educación.

Aceptación ligeramente creciente de los psicólogos clínicos que se autocaracterizan humanistas (en USA del 4% (1988) al 7,9% (2001), en Madrid el 8,7% (1998).



Valoración negativa:

Ausencia de validación empírica de las propuestas humanistas, aunque el propio Rogers señalaba esta necesidad y conveniencia, e hizo grabaciones con fines de investigación.

Acentuación de la subjetividad, con crítica a los excesos de la artificialidad y reducionismo del experimentalismo.

Falta de operacionalización de conceptos básicos humanistas.

Énfasis abusivo en una visión positivista y optimista del ser humano.

Fracaso de los psicólogos humanistas en darse a conocer en toda su complejidad.

Enlace: http://www.uned.es/ca-merida/Documentos/JANI/PSICOLOGIA%20HUMANISTA.pdf

Advertisement